En Chile según estimaciones de Extranjería viven 1.251.225 migrantes, esto revela un cambio en la cultura y la sociedad chilena y donde se puede ver esto en nuestra cotidianidad es en la comida.
Según el diario La Tercera los datos más recientes sobre esta materia contenidos en el último reporte hecho por Extranjería, en la Región Metropolitana, la de Arica y Parinacota y la de Antofagasta, uno de cada 10 de sus habitantes es extranjero.
En este sentido, este blog pretende mostrar aquellos restaurantes de comida internacional que muestra como este flujo migratorio ha impactado en la gastronomía del país. En específico, en la capital Santiago de Chile.
Aquí encontrarás lugares de comida de las comunidades extranjeras más grandes de Chile y las que no lo son tanto. Como restaurantes de gastronomía venezolana, peruana, española, italiana, coreana, china, vietnamita y muchos más.
Además de guía para visitar restaurantes de platos foráneos, este blog también es una oportunidad de conocer a las diversas comunidades migrantes de Chile. Ya sea a través de entrevistas, recetas y curiosidades la comida será el vehículo para enseñar la realidad de las comunidades extranjeras en el país.
Alguien que entendía perfectamente el rol de la gastronomía en la sociedad es el fallecido chef Anthony Bourdain:
«La comida es todo lo que somos. Es una extensión del sentimiento nacionalista, el sentimiento étnico, su historia personal, su provincia, su región, su tribu, su abuela».
Dónde comer comida extranjera

En todas las comunas de Santiago de Chile puedes encontrar un rincón que te puede llevar a través de su comida a otra parte del mundo.
Comida Migrante pretende transportarte a otros lados del planeta sin tomar un avión. Ya sea llevarte a Vietnam desde una casita de Patronato, visitar a Perú a través de Yungay, ir a Providencia y trasladarte a Tailandia o ir unas horas a Venezuela cuando come una arepa en Santa Lucía.
Para empezar aquí una lista para comenzar a conocer la gastronomía de otros países en Santiago:
1. Perú: Marisquería Jahaira
Si tienes ánimos de degustar comida criolla peruana, sin muchas pretensiones, grandes cantidades y bajos precios el restaurante Jahaira Marisquería es una buena elección que puedes visitar en el barrio Yungay.
Si nunca has tenido cercanía con la comida peruana puedes empezar con una causa limeña, ceviche o arroz chaufa acompañado con una Inca Cola.
En este lugar las proporciones son grandes, así que te recomendamos que si vas con amigos compartan platos y así la cuenta será más económica y no sobra comida.
Dirección: Erasmo Escala 2618
2. Venezuela: Papelón Sabroso
Los venezolanos en Chile (que representan el 23% del total de personas extranjeras residentes) superó a la peruana como la primera comunidad de migrantes en el país y también han traído su gastronomía y en cada comuna puedes conseguir varias representaciones de la cocina de este país. La más icónica es Papelón Sabroso que no solo puedes conseguir arepas, pabellón, hallacas y postres de origen venezolano.
Si vas en diciembre, no desaproveches la oportunidad de probar el plato navideño de los venezolanos. El resto del año pedir un pabellón es una apuesta segura.
Dirección: Av. Providencia 1669
3. Haití: Cocinería P y C
Los haitianos son otros de los migrantes con mayor representaciones y parte de la gastronomía internacional que ofrece ahora en Santiago. Porotos negros, plátano, pescados es parte de los platos que podrás encontrar en este restaurantes.
Dirección: Santo Domingo 129
4. Vietnam: Rico Saigón
La comida vietnamita ya no es una rareza en Santiago. Puedes encontrar deliciosos platos de este país en varios lugares pero uno de los que debes visitar es Rico Saigón en Patronato.
Dirección: Santa Filomena 207

5. Colombia: Fonda Paisa. Los Guatones de Panchito.
Cualquier plato colombiano de este lugar es delicioso pero lo mejor es desayunar un aborrajado que es una especie de masa de plátano rellena de queso.
Dirección: Serrano 200-228
6. México: Los Cuates
Para una noche con los sabores de México Los Cuates en Providencia es una buena opción. Tacos, tortillas, tamales, todo lo que puedas imaginar de la gastronomía mexicana.
Dirección: Av. Manuel Montt 235.
7. Japón: Goemon Ramen
Si quieres degustar la calidez y el confort de la cultura japonesa no hay mejor manera que a través del ramen, un plato muy típico que consiste en una sopa de fideos y a veces carne. Goemon Ramen es una opción barata y deliciosa en Santiago de Chile.
Este restaurante solo sirve agua así que es tu oportunidad de disfrutar sin distracciones gustativas este rica sopa japonesa.
Estas son solos una de las sugerencias para empezar este viaje que tomaremos juntos a través de la gastronomía de varios países. Donde todos aprenderemos de otras culturas, de otras vidas, gustos, políticas y en definitivo de otras formas de vida que conviven en la ciudad de Santiago.
Bourdain es un autor y cocinero que siempre tuvo clara esta perspectiva y que en sus libros y programas de TV, la comida siempre fue el pretexto para hablar de algo más, algo más grande que él, que no entendía y que a través de la comida tomó sentido.
“¿Realmente queremos viajar en papa móviles herméticamente sellados a través de las provincias rurales de Francia, México y el Lejano Oriente, comiendo solo en Hard Rock Cafés y McDonald’s? ¿O queremos comer sin miedo, desgarrando el guiso local, la carne misteriosa de la humilde taquería, el obsequio sincero de una cabeza de pescado ligeramente asada?».
Ese es el humilde objetivo de Comida Migrante, usar a la comida como vehículo, ya sea desde un carrito, un humilde restaurant o bar, para así entender las complejidades del mundo, de los flujos migratorios que están ocurriendo en diversas partes y como Chile es uno de estos protagonistas.