
Desde el 2012, el 13 de mayo se celebra el Día Internacional del Hummus, esta deliciosa crema de garbanzos es parte de la gastronomía del Medio Oriente y Grecia. Incluso muchos de estos países se disputan su origen.
En este sentido te ofrecemos tres miradas de este puré de garbanzos y cómo es preparado en diferentes culturas.
Líbano

Lorena es descendencia libanesa y explica que cuando visitó Beirut el hummus era como la mayonesa. «Se lo echaban a todo». Su manera favorita de comerlo es con pan pita frito. Con respecto a la receta con la que creció describe que era hacer puré los garbanzos en una procesadora con una cucharada de tahina, aceite de oliva, ajo, sal y unas gotas de limón. Ella lo sirve con un chorro de aceite de oliva y paprika pero desde que vive en Chile le agrega merkén.
Turquía

Sarah de familia turca confiesa que no es fan del hummus pero que cuando era niña lo hacía junto a su madre y abuela. Sarah al preguntarle a sus parientes en Turquía dicen que tienen una manera bastante sencilla de hacerla. Al igual que en el Líbano mezclan garbanzos, aceite de oliva, ajo, limón y tahina. El único detalle diferente es que le agregan comino.
Grecia

Diana hace poco intentó de preparar hummus por primera vez y le preguntó a su abuela griega. La receta que le da es más de influencia libanesa pero explica que en Grecia es la misma receta base con la diferencia que lleva albahaca. Igualmente en algunos sitios webs indican que también el hummus griego puede llevar queso feta y oregano. Además que lo acompañan con aceitunas kalamata.
Celebra este 13 de mayo y haz tu propio hummus.